GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
El primer Premio Nobel de Literatura fue entregado en 1901 al poeta y ensayista francés Sully Prudhomme. Ocho años después, en 1909, la escritora sueca Selma Lagerlöf obtuvo el Nobel literario, convirtiéndose así en la primera mujer en conseguirlo. Mucho ha llovido desde entonces, pero es verdad que existe cierta tendencia masculina hacia la consecución de la que se puede considerar como la mayor distinción literaria en el mundo.
Hasta ahora, y habiendo pasado ya mucho más de un siglo de aquello, el galardón ha sido entregado 113 veces a 117 personas. Esta no coincidencia entre entregas y personas se debe a que el premio fue compartido en cuatro ediciones (1904, 1917, 1966 y 1974). De la totalidad de las 117 personas galardonadas en toda la historia, 15 mujeres han conseguido el Premio Nobel de Literatura … o lo que es lo mismo, solamente un 13,7 % o una mujer por cada nueve hombres.
Curiosidades:
La autoría de Selma Lagerlöf está profundamente arraigada en cuentos populares, leyendas e historias de su distrito natal en el condado de Värmland, Suecia. Su primera novela, La saga de Gösta Berling, se separó del realismo y el naturalismo prevalecientes en ese momento y se caracteriza por una vívida imaginación. Aun así, sus obras proporcionan representaciones realistas de las circunstancias, ideas y vidas sociales de las personas durante el renacimiento religioso del siglo XIX. Selma Lagerlöf escribió en prosa. Sus historias se caracterizan por un poder descriptivo cautivador y su lenguaje por la pureza y la claridad.
Grazia Deledda escribió una gran colección de novelas, cuentos, artículos, obras de teatro y poemas. Su primera novela, Fior de Sardegna (La flor de Cerdeña), se publicó en 1892, y cuando Elias Portolu la siguió en 1903, ganó su reconocimiento internacional y le dio un amplio seguimiento. La infancia de Grazia Deledda estuvo marcada por viejas tradiciones con profundas raíces históricas y el destino infeliz destinos de sus familiares le inculcó una fuerte creencia en el destino. Temas como fuerzas incontrolables, dilemas morales, pasión y debilidad humana se repiten en sus historias.
Sigrid Undset escribió novelas, cuentos y ensayos. Al principio escribió sobre mujeres fuertes y contemporáneas que luchaban por la emancipación. Inspirada por su padre, un destacado arqueólogo, más tarde comenzó a escribir sobre la Edad Media. Su trabajo más conocido es Kristin Lavransdatter, que trata temas de honor, fe religiosa y la vida común compartida por mujeres y hombres en la Noruega del siglo XV. Con un sólido conocimiento histórico, una profunda comprensión psicológica, una vívida imaginación y un vigoroso lenguaje, Sigrid Undset da vida tanto a las comunidades como a los individuos.
La primera novela de Pearl Buck, East Wind, West Wind, se publicó en 1930. Le siguió la trilogía de The Good Earth (1931), Sons (1932) y A House Divided (1935), que es una saga sobre la familia Wang. Estos libros le dieron a Pearl Buck su gran avance literario. Fueron muy aclamados y muy populares durante la década de 1930. El tema recurrente en sus muchas novelas es la vida cotidiana en China. Describe una rica galería de personajes, atrapados entre la tradición y la modernidad.
Los poemas de Gabriela Mistral se caracterizan por una fuerte emoción y un lenguaje directo. También están influenciados por el movimiento modernista. Sus temas centrales son el amor, el engaño, el dolor, la naturaleza, los viajes y el amor por los niños. Su primera obra importante fue Desolación, publicado en 1922. En 1924 llegó Ternura, que contiene canciones de cuna y rimas para niños, y más tarde Tala en 1938, que emplea imágenes inusuales y versos libres. Gabriela Mistral también estuvo involucrada en cuestiones sociopolíticas y fue una conocida escritora de opinión para los principales periódicos de su país natal, Chile. Fue el primer premio Nobel de Sudamérica.
El destino del pueblo judío arroja una oscura sombra sobre el siglo XX. También es la base de las obras literarias de Nelly Sachs. Toma prestados temas para su poesía de las creencias judías y el misticismo, pero su autoría también está fuertemente influida por la persecución nazi de los judíos, con los horrores de los campos de exterminio como su máxima expresión. La poesía de Nelly Sachs combina ecos de la poesía de textos religiosos antiguos con lenguaje modernista. Además de poesía, sus escritos también incluyen un par de obras de teatro.
Las obras de Nadine Gordimer incluyen novelas, cuentos cortos y ensayos. Durante las décadas de 1960 y 1970 escribió una serie de novelas ambientadas en el contexto del incipiente movimiento de resistencia contra el apartheid, mientras que la Sudáfrica liberada proporciona el telón de fondo para sus obras posteriores, escritas en la década de 1990. Las historias de los individuos siempre están en el centro de sus narrativas, en relación con las limitaciones y los marcos externos. En general, las obras literarias de Nadine Gordimer crean imágenes ricas del desarrollo histórico de Sudáfrica.
Las obras de Toni Morrison giran en torno a los afroamericanos; tanto su historia como su situación en nuestro tiempo. Sus obras a menudo describen circunstancias difíciles y el lado oscuro de la humanidad, pero aun así transmiten integridad y redención. La forma en que revela las historias de las vidas individuales transmite una visión, comprensión y empatía por sus personajes. La técnica narrativa única de Toni Morrison se ha desarrollado con cada nuevo trabajo. Entre sus obras se encuentran su novela debut, The Bluest Eye, Song of Solomon y Beloved.
La poesía de Wisława Szymborska abordó cuestiones existenciales. Es única en su género y no se presta fácilmente a la categorización. Wisława Szymborska se esfuerza por iluminar los problemas más profundos de la existencia humana, rodeada de la transitoriedad de la vida actual y cotidiana. Ella teje la maquinaria de la eternidad en una experiencia momentánea del aquí y ahora. Su poesía se caracteriza por un lenguaje simplificado y «personal» que es diferente al lenguaje contemporáneo, a menudo con un pequeño giro al final, con una sorprendente combinación de espiritualidad, ingenio y empatía.
La autoría de Elfriede Jelinek incluye drama y poesía, así como prosa. Entre sus obras más famosas se encuentran las novelas The Piano Teacher y Lust, que se caracterizan por una nitidez satírica, un impulso experimental y una franqueza intransigente. A través de su trabajo se ha dado a conocer como una dura crítica de la sociedad de consumo moderna, descubriendo estructuras ocultas de sexismo, sadismo y sumisión. Ha expresado que utiliza el lenguaje para escuchar sus ideologías ocultas, de la misma manera que un médico podría tocar el pecho de un paciente.
La obra de Doris Lessing comprende alrededor de 50 libros y abarca varios géneros. Su escritura se caracteriza por estudios penetrantes de las condiciones de vida en el siglo XX, patrones de comportamiento y desarrollos históricos. Su novela más experimental, The Golden Notebook, de 1962, es un estudio de la psique y la situación de la vida de una mujer, la suerte de los escritores, la sexualidad, las ideas políticas y la vida cotidiana. Algunos de los libros de Doris Lessing llegan al futuro. Entre otras cosas, retrata la hora final de nuestra civilización desde la perspectiva de un observador extraterrestre.
Las obras literarias de Herta Müller abordan la vulnerabilidad de un individuo bajo la opresión y la persecución. Sus obras se basan en sus experiencias como una de las minorías étnicas de habla alemana de Rumania. Herta Müller describe la vida bajo el régimen de Ceaușescu: cómo la dictadura genera un miedo y alienación que permanece en la mente de un individuo. Innovadora y con precisión lingüística, evoca imágenes del pasado. Las obras literarias de Herta Müller son en gran medida prosaicas, aunque también escribe poesía.
Alice Munro ha dedicado su carrera literaria casi exclusivamente al género de cuentos. Creció en un pequeño pueblo canadiense; el tipo de ambiente que a menudo proporciona el telón de fondo para sus historias. Estos a menudo acomodan toda la complejidad épica de la novela en solo unas pocas páginas cortas. Los temas subyacentes de su trabajo son a menudo problemas de relación y conflictos morales. La relación entre la memoria y la realidad es otro tema recurrente que utiliza para crear tensión. Con medios sutiles, es capaz de demostrar el impacto que los eventos aparentemente triviales pueden tener en la vida de una persona.
Svetlana Alexievich describe la vida durante y después de la Unión Soviética a través de la experiencia de individuos. En sus libros, utiliza entrevistas para crear un collage de una amplia gama de voces. Con sus «novelas documentales», Svetlana Alexievich, que es periodista, se mueve en el límite entre el reportaje y la ficción. Sus principales obras son su gran ciclo Voces de la utopía, que consta de cinco partes. Los libros de Svetlana Alexievich critican los regímenes políticos tanto en la Unión Soviética como de la posterior Bielorrusia.
Olga Tokarczuk se inspira en los mapas y en una perspectiva desde arriba, que tiende a hacer de su microcosmos un espejo del macrocosmos. Construye sus novelas en una tensión entre opuestos culturales: naturaleza contra cultura, razón contra locura, hombre contra mujer, hogar contra alienación. Su obra maestra hasta el momento es la novela histórica “Los libros de Jacob” (2014), que retrata al místico y líder de la secta del siglo XVIII Jacob Frank. La obra también nos ofrece un panorama notablemente rico de un capítulo casi olvidado de la historia europea.
«Por su inconfundible voz poética que con una belleza austera hace universal la existencia individual».
¡Feliz Día de los Enamorados! Tanto si estás locamente enamorado como si no lo estás!
El amor está muy presente en la literatura universal. De hecho, los libros de género romántico son de los más leídos y vendidos en el mundo. Las historias de amor son recurrentes para captar la atención de las personas, incluso dentro de otros géneros literarios. El amor, desamor o desengaño tiene su público de fieles lectores que hace que las novelas románticas sean un clásico entre los clásicos.
Las características de la novela romántica pasan, básicamente, por un final feliz. Y es que el hilo conductor de la mayoría de novelas románticas es elevar el amor por encima de todo. Amores prohibidos, imposibles, no comprendidos… No obstante, hasta llegar al éxtasis final, la novela romántica cuenta con una serie de normas no escritas. Normas no escritas que, como es normal, muchos autores se han saltado. Es más, también hay novelas románticas con trágico final. No por ello dejan de ser románticas.
Fuente: Baratz.
El jurado ha destacado que Los abismos "se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres. Con el telón de fondo de un mundo femenino de mujeres atadas a la rueda de una noria de la que no pueden o no saben escapar, la autora ha creado una historia poderosa narrada desde una aparente ingenuidad que contrasta con la atmósfera desdichada que rodea a la protagonista. Con una prosa sutil y luminosa en la que la naturaleza nos conecta con las posibilidades simbólicas de la literatura, y los abismos son tanto los reales como los de la intimidad".
Pilar Quintana ha publicado cuatro novelas: Cosquillas en la lengua (2003), Coleccionistas de polvos raros (2007), Conspiración iguana (2009) y La perra (2017), y la colección de cuentos Caperucita se come al lobo (2012 y 2020).
¡¡Enhorabuena!!
Hoy el escritor norteamericano Paul Auster cumple 74 años. Compartimos en forma de cartel la defensa que hizo de los libros en la FIL (Feria Internacional del Libro) de Guadalajara (México) en 2017.
Fuente: Biblioteca de Andalucía
Biblioteca de Mujeres, una biblioteca especializada en el Movimiento Feminista en España "La Biblioteca de Mujeres es una bibliot...
1. [1909] Selma Ottilia Lovisa Lagerl